Electrólisis Percutánea Intratisular

En los últimos años hemos oido hablar mucho sobre esta técnica. Ya no era algo solo al alcance de los deportistas de élite, ya estaba ahí para todo el mundo. Pero que es la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), es una técnica de creación española y exportada al mundo entero, que consiste en aplicar una corriente continua de tipo galvánico en el tejido lesionado, utilizando para ello una aguja (y un ecógrafo). El paso de esta corriente provoca una electrólisis, que es una reacción bioquímica que promoverá la aparición de una respuesta inflamatoria aguda, necesaria, para «reiniciar» el proceso de regeneración del tejido lesionado, sin que las células «no lesionadas» se vean afectadas por el paso de la corriente.

Gracias a esta técnica muchas lesiones crónicas que se habían estancado con otro tipo de tratamientos de fisioterapia, mejoran en poco tiempo y nos ayudan a reincorporarnos a la actividad deportiva previa.

Beneficios

epi_002Es un tratamiento local, por eso es imprescindible el uso de ecógrafo, sin el cual sería imposible poner la punta de la aguja en el lugar adecuado.en el lugar de la lesión.

  • La corriente consigue reparar el tejido gracias que reinicia el proceso proliferativo del colágeno, que en estos casos de lesión crónica está degradado y desestructurado (colágeno tipo III)
  • Se produce una modificación de la estructura.
  • Su efectividad es muy elevada, si bien no se puede dar un 100%, porque depende de muchos factores sobre los que no tenemos control, como pueden ser las propias caracteristicas de reparación del paciente y que variarán de uno a otro.
  • Aunque siempre hay posibilidad de recaida, con esta técnica, la frecuencia de que ocurra esto es baja.

Indicaciones

  • epi_003Tendinopatía crónica (tendinitis-tendinosis)
  • Fascitis o fasciosis plantar.
  • Rotura muscular (aguda y crónica).
  • Esguince crónico
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Periostitis tibial…

Contraindicaciones

Las principales contraindicaciones para la realización de esta técnica son las siguientes:

  • Artritis infecciosa
  • Cardiopatía
  • Tromboflebitis
  • Úlcera o infección cutánea
  • Prótesis o material de osteosíntesis
  • Marcapasos
  • epi_004Proceso oncológico

Resultados

Este tratamiento, tiene buenos resultados en un porcentaje muy alto de pacientes, no obstante, cada caso es diferente y podría no ser efectivo en algunos pacientes, lo cual no se puede saber con anterioridad, solo mediante la evolución, una vez iniciado el tratamiento.

Llama ahora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.