Neuromodulación no invasiva NESA Xsignal® en bruxismo

El bruxismo es un movimiento mandibular inconsciente y rítmico. Este puede ocasionar dolor en los músculos de la mandíbula y en la articulación temporomandibular (ATM). También puede provocar desgaste dental cuando hay contacto entre los dientes, aunque esto no sucede en todos los casos. Aproximadamente un 70% de la población se ve afectada por esta condición.
Existen dos tipos de bruxismo:
- Diurno o de vigilia: se asocia con el estrés y la ansiedad.
- Nocturno o del sueño: clasificado como una parasomnia según la clasificación internacional de los trastornos del sueño.
El bruxismo no es una alteración del sistema musculoesquelético que provoca apretar los dientes, sino que está relacionado con una alteración del Sistema Nervioso Central. El generador central de patrones es una red neuronal compleja ubicada en diferentes áreas y responsable de crear patrones rítmicos involuntarios, como la respiración.
En el caso de la masticación, el generador central de patrones rítmicos masticatorios se encuentra en el bulbo raquídeo, entre la oliva inferior y la raíz del nervio trigémino. La alteración de esta red neuronal causa la aparición de movimientos rítmicos involuntarios, conocidos como bruxismo.
Además, esta alteración puede verse agravada por determinados fármacos, así como por el estrés y la ansiedad
La Neuromodulación No Invasiva ofrece diferentes enfoques para tratar el bruxismo:
Relajar o inhibir la hipertonicidad de los músculos masticatorios.
Reducir el dolor asociado a las ramas del nervio trigémino: rama maxilar, sensitiva, rama mandibular sensitiva y la ramificación motora.
En casos de bruxismo diurno relacionado con el estrés o la ansiedad, la neuromodulación no invasiva puede ayudar a reducir la ansiedad, relajar los músculos masticatorios y disminuir el dolor.